Horario :

Teléfono :

Protocolo de desconexión digital

Protocolo de desconexión digital

El derecho a la desconexión digital de los trabajadores es el derecho que tienen estos para no tener que conectarse a ningún dispositivo profesional (ordenadores, móvil, etc.) o software de la empresa durante sus períodos de descanso o vacaciones, así como no contestar o responder a llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos, videoconferencias o cualquier otra forma de comunicación digital fuera de su horario laboral. Además, también reconoce el derecho de los trabajadores a apagar esos dispositivos una vez finalizada la jornada laboral, esta obligación legal viene regulada en el articulo 88 de LOPDGDD que literalmente establece :

Protocolo de desconexión digital

“ Los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a
fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el
respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad
personal y familiar.

¿Porque contar con VALGASE CONSULT?

Además, establece que el empleador deberá establecer una política interna para definir las modalidades para ejercer el derecho a la desconexión. El hecho que que no se respete este derecho puede dar lugar a sanciones que dependiendo de la gravedad de las mismas pueden llegar a ascender a 225.018 euros si la falta es considerada muy grave .
Desde VALGASE CONSULT se realiza ese documento interno donde se recogen las medidas que la empresa tiene tomadas y que son de aplicación a todos los
trabajadores y trabajadoras que formen parte de la plantilla ( tanto presenciales como con teletrabajo , a jornada completa , a jornada parcial , cualquier trabajador
independientemente del puesto ocupado , etc..) La obligación legal de la empresa es tener este protocolo y ponerlo a disposición de su personal , debe así mismo realizar acciones de sensibilización para concienciar sobre la importancia de desconectar del trabajo durante su descanso de la jornada, y para informar sobre como se pueden usar de forma razonable las tecnologías La desconexión digital también esta íntimamente relacionado con la PREVENCION DE RIESGOS LABORALES , incluidos los psicosociales puesto que el estar constantemente conectado al trabajo afecta y mucho a la salud laboral .
¿Qué normativa regula el derecho a la desconexión digital?
El derecho a la desconexión digital y la obligación de elaborar e implementar un protocolo de desconexión digital en la empresa está regulado en las siguientes
normativas:
• En el artículo 88 de la LOPDGDD (el derecho a la desconexión digital es uno de los
derechos digitales contemplados y regulados en la Ley de Protección de Datos)
• En el artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores
• En el artículo 18 de la Ley del Trabajo a Distancia
La normativa establece que el protocolo de desconexión digital debe hacerse previa consulta con la representación legal de los trabajadores, por lo que es necesario
negociar con ellos las medidas a adoptar en el protocolo.
Si bien es cierto que la normativa no establece que sea obligatorio alcanzar un acuerdo entre la RLT y los representantes de la empresa y esta última podría elaborar
el protocolo de manera unilateral, es recomendable negociarlo con los representantes de los trabajadores.
Las fases para elaborar el protocolo de desconexión digital son las siguientes :

1.Realizar un diagnóstico de situación que permita medir los niveles y situaciones en materia de desconexión digital en la empresa. En este análisis de situación previo se abarcan cuestiones tales como: el calendario de la empresa el registro de la jornada laboral, los permisos retribuidos, las excedencias y reducciones de jornada, la
disponibilidad horaria de la persona trabajadora fuera de su horario laboral, etc.

2 Identificación y diseño de medidas que den respuesta a las cuestiones críticas señaladas en el diagnóstico así como cualesquiera otras que favorezcan la
desconexión digital de las personas que conforman la organización.

3 Diseño y elaboración del protocolo/plan de desconexión digital: estrategia, compromisos, objetivos, medidas, etc.

4 Organizar acciones formativas y de sensibilización en la materia, acción que está recogida como una obligación en la normativa vigente y de aplicación.

Desde el equipo de VALGASE CONSULT estamos a tu disposición para acompañarte en todo el proceso, desde la elaboración del diagnóstico de situación hasta la
impartición de acciones formativas en la materia. De esta forma se garantiza el bienestar físico y mental de los equipos de trabajo , la calidad de vida y la satisfacción
del capital humano de todas las empresas.